Oso de Cara Corta
El “Oso Chato”, “Oso de Cara Corta” es uno de los úrsidos más grandes que hayan pisado la tierra,
pertenece al género Arctodus, un género extinto de la familia de los osos (Ursidae); también es
conocido como “Oso de Hocico Corto” u “Oso Bulldog”. Estas especies parecen haber tenido un
hocico desproporcionadamente más corto que el de varios de los osos modernos, lo que llevó a
darles su apodo de "Cara Corta." Esta apariencia de longitud breve es una ilusión causada por los
hocicos altos y los huesos nasales cortos que tienen los osos de la sufamilia Tremarctinae o
tremarctinos en comparación con los osos de la subfamilia Ursinae o ursinos; Arctodus tenía un
hocico más alto, pero de igual longitud a las de los osos actuales. El cráneo además tiene un rostro
amplio y acortado, El nombre científico del género, Arctodus, se deriva del idioma griego, y significa
"diente de oso".
Su existencia abarcó el último periodo glacial, aproximadamente desde hace 1.8 millones de años,
pero al igual que otros grandes mamíferos desapareció del planeta hace alrededor de 10,000 años al
final de la época denominada Pleistoceno (final de la última edad de hielo) probablemente después
de cruzar su camino con la especie humana.
Habitó en América del Norte, desde Alaska hasta México y se supone que también habitaba el norte
de América del Sur. Tenía un territorio tan grande que, para extinguirse, esta especie tomó muchos
milenios, y la causa es una transición de temperatura entre -10°c (o incluso menos) y 32°C. Era una
especie de que habitó terrenos altos desde matorrales, pastizales, bosques de pino e inclusive zonas
de vegetación acuática.


Distribución en México (Arroyo Cabrales, J., Polaco, O.J. Y Johnson, E. 2005. La Mastofauna del Cuaternario Tardío en México. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto No. G012. México D.F.)
Era un oso de considerable tamaño, de 4,5 m de largo, con una altura de 3.6 m de pie y cuando
caminaba a cuatro patas medía en promedio 1,5 m de altura, mientras que algunos ejemplares
alcanzaban la altura de 1,8 m a la Cruz (medida de la altura en el hombro de los cuadrúpedos). Su
peso era de 1000 kg, aunque algunos mencionan que alcanzaba los 1,500 kg, es decir, más de cinco
veces el peso de un oso polar. Los Osos Chatos que habitaron México eran diferentes, alcanzaban
un tamaño similar al de los Osos Polares o los Pardos de la isla Kodiak: 1.35 m al hombro, pero los
ejemplares más cercanos al ártico, eran los que alcanzaban las mayores dimensiones y peso.
Proporciones tan gigantescas favorecen la hipótesis de que este gigante oso era el depredador mamífero más grande y temido de todos los tiempos.

Sus largas extremidades con huesos largos y delgados le permitieron a Arctodus alcanzar velocidades cercanas a 50 Km/h en tramos cortos y caminar distancias muy grandes de manera eficiente en búsqueda de alimento.
Se ha especulado que era carnívoro, aunque al igual que los osos de hoy, probablemente era un animal omnívoro. Con sus poderosos músculos de la mandíbula, dientes robustos con una mordida de 14,000 kPa y garras 20.3 cm, podía atacar a cada tipo de presa en su territorio, Se alimentaba de bisontes, ciervos, caballos, camellos, ejemplares jóvenes de perezosos terrestres gigantes (Megatherium), mastodontes, mamuts y se cree que la carroña formó parte fundamental de su dieta, en ese caso el robo de presas pudo haber sido su especialidad porque gracias a su gran tamaño alejaría a la mayoría de los carnívoros depredadores de su última caza, probablemente incluso superdepredadores como otras especies de osos, los dientes de sable (Smilodon y Xenosmilus), los leones gigantes y los lobos (C. dirus), aunque casi con seguridad una coalición numerosa de estos animales mantendría alejado al oso en espera de los últimos despojos de carne y la nutritiva médula contenida en la osamenta del animal muerto, huesos que solamente el oso chato pudo quebrar con sus poderosas mandíbulas.

Oso gigante de cara corta comiendo un bisonte en el paisaje de tundra del Pleistoceno: Crédito: Ronaldino y Grant Zazula, Centro de Interpretación de Yukon Beringia
Se conocen dos especies de que pertenecen al género Arctodus (Osos de Cara Corta), el Arctodus pristinus Leidy, 1854 (Oso de Cara Corta Menor) y Arctodus simus, Cope, 1879 (Oso Gigante de Cara Corta), siendo considerado este último como uno de los mayores mamíferos terrestres carnívoros que hayan existido. El Parientes vivo más cercanos a estos son los Osos de Anteojos (Tremarctos ornatus)
Referencia Bibliográfica
- https://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/EdHielo/osoChato
- https://es.wikipedia.org/wiki/Arctodus
- https://kripkit.com/arctodus/
- https://www.utep.edu/leb/pleistnm/taxaMamm/Arctodus.htm
- https://www.nature.com/articles/s41598-017-18116-0
- https://www.nature.com/articles/s41598-017-18116-0.pdf
- https://www.infobae.com/america/ciencia- america/2021/04/20/cientificos-lograron-por-primera-vez- secuenciar-el-adn-de-un-oso-antiguo-sin-tener-que-obtener-sus- restos-fosilizados/
- https://www.youtube.com/watch?v=91T3-L8Aeew
- https://www.abc.es/ciencia/abci-grande-mundo-201205070000_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
Este contenido fue realizado por el Biólogo Pedro Chacón
Taxonomía | ||
---|---|---|
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo | Vertebrata | |
Clase | Mammalia | |
Subclase | Theria | |
Infraclase | Placentalia | |
Orden | Carnivora | |
Suborden | Caniformia | |
Familia | Ursidae | |
Subfamilia | Tremarctinae | |
Género | Arctodus † Leidy, 1854 |
|
Especie tipo | ||
Arctodus † Leidy, 1854 |
||
Especies | ||
|